miércoles, 3 de junio de 2015

MATERIALES PÉTREOS NATURALES

So los que se extraen directamente de la naturaleza.Se encuentran en las rocas en forma de grandes bloques y losas.Entre ellos destacan:

    • El granito:es de color gris-negro,es duro,resistente y permite un pulido perfecto.Se emplea en exteriores,pavimentos,encimeras de cocina....
    • Los mármoles:pueden ser de diferentes colores,son poco porosos y de gran dureza y resistencia.Se emplean en decoración.
    • La pizarra:es de color negro,es dura,densa,compacta e impermeable.Se usa para hacer tejados y pavimentos.
    • La piedra caliza:es de color amarillento-blanco,es porosa y muy abundante y barata.Se usa mucho en construcción.
    • La piedra arenisca:es de color amarillento,es muy porosa y muy abundante.Se usa para la sillería y la mampostería.
En función de su tamaño se clasifican en:

  • Rocas compactas:que pueden ser:
          Sillares:grandes piedras talladas en forma de paralelepípedo.
          Mampuestos:piedras de tamaño mediano y sin caras paralelas.
          Adoquines:pequeños bloques para pavimentación.
          Losas:piedras planas irregulares para revestidos.

  • Rocas disgregadas:es decir,fragmentos de piedra como la grava y la arena.

MATERIALES PÉTREOS NATURALES 2

ADOQUINES

                



SILLARES
                   

MAMPUESTOS

LOSAS

MATERIALES AGLOMERANTES

 Materiales aglomerantes: son aquellos que al mezclarse con agua se vuelven pastosos y al solidificarse adquieren rigidez, por lo cual se usan como elemento de unión de materiales. Los más importantes son:

  • La cal:  se obtiene deshidratando rocas calizas en hornos. Se emplea para pintar fachadas.
  • El yeso: se obtiene de la piedra de yeso o aljez. Es resistente a la tracción, a la compresión y al fuego, y oxida el hierro. Hay tres tipos: yeso negro, blanco, y escayola.
  • El cemento: se obtiene de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla, que se endurece lentamente y adquiere gran resistencia.
             Obtención del cemento:
          

MATERIALES PÉTREOS ARTIFICIALES

Son los que no se encuentran en la naturaleza, sino que han sido procesados por el ser humano. Los más importantes son:

  • MORTERO Y HORMIGÓN 
  1. Mortero: mezcla de arena, agua y aglomerante. Se usa para unir bloques, ladrillos y para fabricar bloques, tejas...
  2.  Hormigón: mezcla de grava arena agua y cemento. Antes de fraguar, es pastoso y se adapta a los encofrados, con los que se construyen pilares, muros, forjados...  Hay varios tipos: 
                           - Hormigón armado: en su interior hay mallas de acero (armaduras) que le dan resistencia a la tracción y a la compresión, lo cual lo convierte en un material muy polivalente.
                           -Hormigón en masa: no tiene armaduras.
                           -Hormigón ciclópeo: lleva incorporados piedras de mas de 30 cm de diámetro. Al igual que el hormigón en masa se usa para construir muros y cimientos.
                           -Hormigón celular: lleva productos químicos que forman en su interior burbujas de aire lo cual hace que sea más ligero y aislante térmico y acústico.


MATERIALES PÉTREOS ARTIFICIALES 2

  • MATERIALES CERÁMICOS: se obtienen a partir de arcillas mezcladas con arenas y óxidos metálicos. Su proceso de elaboración consta de: 
                    -Mezclado y moldeado: se mezcla la arcilla con agua y luego se pasa la masa por diferentes boquillas para darle forma. Finalmente, se corta a la medida deseada.
                    -Cocción en hornos continuos: el material cortado pasa a través de cámaras a diferentes temperaturas para evitar fisuras.
  1. CERÁMICAS GRUESAS(permeables):
                     -Arcilla cocida: se fabrica con arcilla roja. Tiene tacto duro y áspero y es frágil. Con ella se hacen ladrillos, tejas, vasijas...
                     -Loza: se fabrica a partir de una mezcla de arcilla blanca con sílice y feldespato. Tiene un tacto fino y suave y una elevada dureza. Se usa para hacer vajillas, azulejos y objetos decorativos.
                     -Material refractario: se fabrica con arcillas mezcladas con óxidos metálicos y resiste temperaturas muy elevadas. Se usa en el revestimiento interior de hornos, en componentes eléctricos...
  1. CERÁMICAS FINAS: (impermeables):
                   -Gres: se fabrica a partir de minerales arcillosos y sílice a altas temperaturas. Es compacto, duro, tiene aspecto vidriado y sonido metálico. Se usa para baldosas duras, tubos, ladrillos...
                  -Porcelana: se fabrica con arcilla blanca (caolín). Es compacta, dura y resistente a los ácidos. Se usa para hacer vajillas, sanitarios, aislantes eléctricos...
 


MATERIALES PÉTREOS ARTIFICIALES 3

                               




                                                                                          

MATERIALES PÉTREOS ARTIFICIALES 4

  • EL VIDRIO: se obtiene por fusión de una mezcla de arena sosa y cal a 1.500     El resultado es una pasta vítrea que se somete en caliente a diferentes técnicas de conformación, según la forma que se le quiera dar. 
      Tiene estas propiedades: es transparente o traslúcido, es suave, impermeable, duro pero frágil y resistente a las condiciones medioambientales y a los agentes químicos.

       Según la técnica de conformación, hay:
  1. VIDRIO SOPLADO: se inyecta aire en el interior de la pasta vítrea para que se adapte al molde. Una vez enfriado, se saca. Se usa para vasos, botellas...
  2. VIDRIO FLOTADO: la pasta vítrea se extiende sobre una lámina de estaño fundido y se deja secar. Se emplea para cristales planos y lunas.
  3. VIDRIO LAMINADO: la pasta vítrea se hace pasar por rodillos, con lo que se obtiene vidrios lisos y grabados. Con este vidrio se unen dos láminas y una de plástico en medio y se crea los vidrios de seguridad, como se ve en la imagen.

          Para ver la formacion del vidro:

    OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    • METALES: los más empleados son:
    1. ACERO: se emplae en el hormigón armado y en estructuras de viga.
    2. ALUMINIO: se utiliza para hacer barandillas, pasamanos, cerramientos...
    3. COBRE: se usa en instalaciones de fontanería, calefacción y gas, en cables para instalaciones eléctricas...
    • MADERAS: se encuentran en carpintería, en revestidos de suelos (parquet) o paredes e incluso en la estructura.
    • PLÁSTICOS: se usan en instalaciones de fontanería y calefacción, en redes de saneamiento y desagües, en carpintería exterior, en recubrimiento de suelos, material eléctrico...
                                                                      Parquet

    EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

    La construcción de un edificio es un proceso largo y complejo que se desarrolla por fases, necesita una gran variedad de materiales e implica la colaboración de un numeroso grupo de profesionales especialistas en su campo.
    Se puede descomponer en las siguientes fases:

    1. Preparación del terreno:puede incluir operaciones de demolición,desescombro y nivelación, que requieren maquinaria pesada y profesionales que lo manejen.
    2. Cimentación:consiste en fabricar los elementos que van a transmitir todo el peso del edificio al terreno.
    3. Estructura:se apoya sobre la cimentación y está formada por pilares,vigas y forjados.La mayoría son de hormigón armado.
    4. Cubierta:se construye cuando se ha acabado la estructura. para eliminar el agua de lluvia y poder realizar las siguientes fases.Pueden ser cubiertas planas o inclinadas.
    5. Levantamiento de cerramientos y tabiquería: se construyen las paredes exteriores y los tabiques. A la vez se van colocando precercos para los huecos de puertas y ventanas.
    6. Instalaciones: son muy variadas: fontanería.saneamiento,calefacción ... .
    7. Colocación de revestimientos: después de realizar la parte oculta de las instalaciones se colocan los pavimentos del suelo, se revisten de yeso los techos y las paredes y se colocan los azulejos.
    8. Acabados: se realizan al final para evitar desperfectos durante la obra.Son muy variados:colocación de sanitarios y griferías , mecanismos eléctricos,parquet... .
    http://construccionesmijofransl.blogspot.com.es/2013/04/proceso-construccion-vivienda.html

    HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA

    Cada fase lleva asociadas herramientas y maquinaria diferentes:
    • En movimiento de tierra se emplean herramientas, como carretilla y palas y maquinaria, como excavadoras y camiones volquete.
    • En demoliciones se emplean herramientas de percusión y de corte y maquinaria como los martillos neumáticos.
    • En la nivelación de terrenos se utilizan instrumentos como el nivel topográfico y máquinas como los buldóceres y las motoniveladoras.
    • En los trabajos de albañilerías se emplean paletas de diferentes tamaños , llanas , radiales... .
    • Para hacer el replanteo se usan instrumentos como la plomada, el nivel de burbuja, la escuadra o la falsa escuadra.
    • Las mediciones se realizan con cintas métricas y medidores láser.
    • La preparación de morteros y hormigones se realiza con hormigoneras; para el transporte se usan camiones hormigonera.
    • La grúa destaca como maquinaria que facilita el movimiento de los materiales en todas las fases.Está formado por tres elementos:
                   Torre:estructura metálica vertical.
                   Pluma:estructura horizontal, que puede girar 360º y alcanza diferentes longitudes.
                   Contrapeso:bloque de hormigón acoplado en el extremo opuesto de la pluma.
                                                                                  

    REPRESENTACIÓN GRÁFICA

    Una parte importante de los proyectos de construcción son los planos, que se realizan con aplicaciones de diseño asistido por ordenador o CAD.
    Los planos más habituales son:

    1. Plano de situación: informa de dónde está ubicada la construcción, sus accesos,dimensiones de la calle...
    2. Plano de cimentación: en él aparecen los elementos de soporte del edificio y la instalación de saneamiento.
    3. Planos de distribución: en ellos se ven la distribución interna y la situación de puertas, ventanas,sanitarios...
    4. Plano de alzado:en ellos aparecen las fachadas del edificio, y se ven los detalles exteriores...
    5. Plano de secciones: informan de las alturas interiores y de los elementos verticales,como las escaleras.
    6. Plano de instalaciones:pueden ser de saneamiento, fontanería,calefacción gas, electricidad,ascensores...Se representan con símbolos normalizados, incluyendo en los planos una leyenda del significado de dichos símbolos.
    7. Plano de detalle: en ellos aparecen secciones tipo de cómo se resuelven los encuentros del forjado con la fachada... 
                   http://blog.compuclub.com.gt/2013/07/tipos-de-planos-de-construccion/